Vamos a ir añadiendo contenido y traducciones todos los días durante las próximas semanas.

Mantenga su dirección oculta de cualquier persona que le aceche o maltrate

Northwest Justice Project

Reviewed for legal accuracy on

Read this in: English

El Estado de Washington cuenta con un Programa de Confidencialidad de Direcciones (ACP) para mantener su dirección oculta de la persona que ha estado maltratándole, acechándole o acosándole. Usted puede inscribirse en el ACP si vive en el Estado de Washington y es sobreviviente de abuso, agresión sexual, trata de personas, acoso,  o si trabajo en el sistema electoral o de justicia penal y ha sido objeto de un delito grave de acoso.

El Programa de Confidencialidad de Direcciones (ACP), dirigido por el Estado de Washington, puede darle una dirección segura para recibir correspondencia y documentos jurídicos. Esto puede ayudar a protegerle de la persona que le persigue.

Si no vive en el Estado de Washington, consulte Victim Connect para ver si su estado tiene un Programa de Confidencialidad de Direcciones.

Fast facts

Sí, si usted vive en el Estado de Washington y todo esto es cierto:

Es muy recomendable que, si es posible, se mude a un lugar fuera de los registros públicos. Pero esto no es necesario para participar en el ACP.

Sí, pueden participar en el ACP con usted, incluso aunque no tengan parentesco con usted.

El ACP le dará una dirección alternativa legal y un servicio de reenvío de correspondencia. Usted puede utilizar esta dirección alternativa en los registros públicos. También puede utilizar la dirección alternativa para uso personal, como cualquier otra dirección nueva.

Le recomendamos que utilice la dirección que le da el ACP para todos los fines. Así será menos probable que puedan encontrar la dirección de su hogar.

Cualquier correspondencia que a usted le envíen irá a la dirección alternativa. El ACP la recibe y su equipo se encarga de reenviar su correspondencia a su dirección real.

Su dirección de ACP será un número de apartado postal, seguido de un número de buzón personal (PMB).

Todos las personas inscritas en el programa ACP obtienen el mismo número de apartado postal, pero cuentan un PMB único. Todas las direcciones ACP están "situadas" en Olympia, Washington (condado de Thurston).

Cuando facilite su dirección ACP, debe incluir siempre su PMB. Si no lo hace, no recibirá su correspondencia.

Si se inscribe en el ACP, debe comunicar al programa por escrito, por correo o fax, cualquier cambio de dirección. No puede hacer cambios a su dirección por teléfono o correo electrónico.

Estos son algunos ejemplos de lugares en los que debería utilizar su nuevo apartado postal y PMB. Esta lista es parcial:

  • Documentos legales
  • Empresas de servicios públicos
  • Escuela
  • Consultorio médico
  • Banco
  • El Departamento de Servicios Sociales y de Salud (DSHS) y otros servicios sociales

No puede inscribirse por su cuenta. Para poder inscribirse, un asistente de solicitud aprobado por el ACP debe ayudarle. La mayoría de los asistentes de solicitud trabajan para la agencia local de violencia doméstica.

Utilice la herramienta de búsqueda del Programa de Confidencialidad de Direcciones para encontrar un asistente de solicitud. Si su condado no dispone de asistentes de solicitud, consulte en un condado cercano. 

El ACP puede ayudar. Sin embargo, por sí solo no garantiza su seguridad. Si se utiliza correctamente, puede ser una parte valiosa de un plan de seguridad integral. Pero no es un plan de seguridad en sí mismo.

Le recomendamos que hable con un intercesor para elaborar un plan de seguridad exhaustivo. 

¡Las organizaciones comunitarias pueden ayudar! Si usted ha experimentado violencia doméstica, acoso, acecho o agresión sexual, o la amenaza de cualquiera de ellos, pida ayuda al refugio para sobrevivientes de la violencia doméstica o al centro para víctimas de agresión sexual de su localidad. Los refugios ofrecen planes de seguridad, alojamiento temporal, defensa legal, asesoramiento y otros servicios

Visite el sitio web de Información y Remisiones sobre la Violencia Doméstica del Estado de Washington para buscar programas locales por condado, o programas específicos de cada cultura o comunidadprogramas tribales

Puede llamar, enviar mensajes de texto o chatear en línea con intercesores 24 horas al día, 7 días a la semana, en cualquiera de estos lugares:

Puede participar en el ACP durante 4 años y puede renovarlo al final del período de 4 años. 

Puede retirarse del ACP en cualquier momento. Para hacerlo, debe enviar una notificación por escrito, firmada, por correo o por fax al ACP.

Casi toda. El ACP reenvía toda la correspondencia de primera clase. Esto incluye toda la correspondencia certificada y registrada, toda la personal, facturas, tarjetas, cartas, cheques bancarios, etc.   

El ACP no puede reenviar paquetes, revistas ni correo basura impreso.

No. Le debe comunicar al ACP por correo o fax cuál es su nueva dirección, con su firma, tan pronto como pueda antes de mudarse.

Cuando compra una casa u otro bien inmueble, debe firmar documentos en los que consta su nombre y la dirección o ubicación de la propiedad. Al hacerlo, usted aparece en registros públicos que cualquier persona puede ver. Pero si está en el ACP, puede tomar medidas para mantener la confidencialidad de su nombre al comprar una vivienda. 

Sí, pero lea detenidamente la información que reciba sobre el registro electoral y los formularios de votación específicos al ACP cuando se inscriba en el ACP.

Para inscribirse para poder votar, utilice el formulario de inscripción de Electores Protegidos en la oficina electoral de su condado, o puede obtener un formulario similar de la ACP. No debe inscribirse para votar por internet ni en ninguna oficina gubernamental (como el Departamento de Licencias, el Departamento de Servicios Sociales y de Salud o la Oficina de Intercambio de Beneficios de Salud).

Para cambiar su registro de elector mientras está en el ACP, llame al ACP al 360-753-2972 para obtener el formulario correcto. No use VoteWA. 

Sí. Si les enseña la tarjeta de autorización que le envía el ACP después de inscribirse, las agencias deben aceptar la dirección alternativa del ACP como dirección real. No pueden obligarle a darles su dirección real.

Es posible que algunas empresas privadas y organismos federales como el Seguro Social no acepten su dirección ACP. Si eso ocurre, puede utilizar la dirección de una amistad o la del refugio para sobrevivientes de violencia doméstica. Asegúrese de obtener primero el permiso para utilizar esa dirección. 

Sí. El ACP acepta correspondencia jurídica.

Cuando el ACP recibe una notificación oficial en su nombre, se considera que usted ha recibido la notificación. Pero su dirección ACP no se puede utilizar para realizar la notificación oficial por entrega en mano (llamada notificación oficial personal), por lo que alguien que intente iniciar un proceso judicial contra usted tendría que pedir permiso para que le hagan la notificación oficial por correo o de alguna otra manera.   

Tenga en cuenta que estar inscrito en ACP puede acortar el tiempo que tiene para responder a asuntos legales. Tardará más en recibir la correspondencia porque cualquier cosa que el tribunal o la parte contraria le envíe por correo primero va a su dirección ACP y luego se reenvía a su dirección real.   

Si es parte de algún tipo de proceso judicial, revise su correo con regularidad. 

Quizá sea conveniente aceptar documentos jurídicos por correo electrónico.

Sí, pero solo si hay una orden judicial firmada que lo exija o una solicitud por escrito del jefe de una agencia del orden.

Si su agresor pertenece a las fuerzas del orden, asegúrese de que su solicitud de ACP así lo indique. En ese caso, su dirección real solo se podrá comunicar a un organismo que no pertenezca a las fuerzas de seguridad, como, por ejemplo, los Servicios de Protección de Adultos o los Servicios de Protección de Menores, con una orden judicial firmada.

No. Debe aceptar toda la correspondencia que le remita el ACP. Si rechaza la correspondencia, el Estado puede poner fin a su participación en el programa. 

Sí, y debería hablar con un intercesor de violencia doméstica sobre sus opciones antes de inscribirse al ACP.

  1. Obtenga su propio apartado postal
  2. Puede obtener un apartado postal propio en un lugar que no revele fácilmente su dirección física. Sin embargo, recuerde que los apartados postales no son gratis.
  3. Si quiere que el apartado postal le resulte cómodo, es posible que su agresor pueda averiguar dónde vive usted. En ciudades pequeñas, esto podría ser un problema.
  4. Utilice la dirección de una amistad o pariente
  5. Tenga en cuenta que esta solución puede poner en peligro a su amistad o pariente si cree que su agresor podría actuar contra ellos.
  6. Además, su amistad o pariente podría mudarse y no decírselo.

Related