Guía sobre la tutela sustituta de menores
Cuando alguien quiere la tutela de un hijo menor de edad de otra persona, debe obtener una orden judicial de Tutela sustituta de menores. (Esto se solía llamar Tutela no parental en Washington). Conozca cuándo y cómo alguien puede convertirse en tutor sustituto legal de un niño, los derechos de padres e hijos, y los cambios, la finalización y las alternativas a la tutela de sustituta de menores.
Contents
1. Datos claves
La tutela sustituta de menores crea una relación legal entre los menores y un adulto al que el tribunal nombra tutor sustituto. Normalmente, el cuidador no parental de los menores inicia un caso de tutela sustituta. Pero cualquier persona interesada en el bienestar de los menores puede iniciar el proceso. No es necesario que usted quiera ser el tutor sustituto o que quiera la tutela de los menores.
Ejemplo: Está ayudando a un vecino que se está muriendo. La hermana de su vecino ha aceptado hacerse cargo de los niños, pero vive lejos y se le hará difícil acudir a los tribunales de Washington. Usted podría iniciar un caso de tutela sustituta de menores proponiendo que la hermana de su vecino se convierta en la tutora sustituta de los niños.
Independientemente de que usted pida que le nombren tutor sustituto o que nombren a otra persona, debe poder demostrar al tribunal que cada uno de los padres está de acuerdo con la tutela sustituta, o que existen pruebas claras y convincentes de que ninguno de los padres puede o quiere hacerse cargo de los menores. Esto puede incluir situaciones en las que los padres hayan fallecido o que les hayan revocado sus derechos. No basta con demostrar que otra persona puede criar mejor a los niños o proporcionarles un mejor entorno familiar.
Un tutor sustituto designado por el tribunal puede tener las mismas o similares responsabilidades que un padre. El tutor sustituto puede tomar decisiones por los menores sobre su manutención, cuidado, educación, salud, seguridad y bienestar. El tutor sustituto puede optar por tener la tutela física de los menores (los menores viven con el tutor sustituto la mayor parte del tiempo) o dejar que los menores vivan con otra persona. El tutor sustituto también puede solicitar ayudas públicas para los menores, y para sí mismo si los menores viven con él.
En la mayoría de los casos, los menores vivirán con el tutor sustituto.