Escribiendo una declaración (civil)
Reviewed for legal accuracy on
Read this in: English
Usted o un testigo pueden escribir una declaración para dar información en un caso judicial antes de un juicio. Este formulario es para casos civiles como desalojos, cobranza de deudas y peticiones de cambio de género en actas de nacimiento. Para casos de la ley de la familia, tutela u órdenes de protección, use el formulario para declaraciones de la ley de la familia y las instrucciones.
Forms
It’s simple: we ask you questions and use your answers to complete your form.
It’s simple: we ask you questions and use your answers to complete your form.
Not available
Fast facts
Es una declaración escrita que usted jura bajo pena de perjurio que es la verdad. "Jurar bajo pena de perjurio" significa que usted entiende que puede meterse en problemas si resulta que su declaración no es la verdad.
Uno hace una declaración si tiene conocimiento directo acerca de algo en un caso judicial. Usted tiene que firmar y fechar la declaración, pero no es necesario que esté notarizada ni que sea atestiguada por otras personas que vean que usted la firma.
Las declaraciones suelen usarse para presentar o responder a mociones o peticiones ante el juzgado. A veces se incluye una declaración en la petición inicial con la que se inicia un caso. Una Declaración puede ayudarle a contar “su versión de los hechos”, explicar sus mociones o peticiones, dar información necesaria y responder a la Declaración de otra persona.
Usted puede escribir una declaración sobre lo que sabe. También puede pedir a otras personas (testigos) que escriban declaraciones sobre lo que ellos saben.
La información contenida en una Declaración puede ayudar al juez a decidir sobre la moción o petición. En una audiencia de petición, las partes no suelen tener mucho tiempo para hablar. Por lo general, usted tampoco puede testificar.
Todo lo que el juez necesite saber para tomar una decisión debería constar en una declaración escrita.
Depende de lo que se trate la moción o petición y de lo que usted sepa sobre ese tema. En general, la Declaración es una oportunidad para dar hechos clave relacionados con la petición. Use su declaración para contar lo al juez lo que usted quiere que haga y por qué. Liste claramente los hechos y acontecimientos importantes en el orden en que ocurrieron.
Ejemplo: Si está presentando una petición para enmendar su acta de nacimiento, podría escribir una Declaración con los hechos que el juez necesita saber. Su Declaración podría incluir su información de nacimiento, la información del acta de nacimiento, las reglas estatales para cambiar la designación de género en las actas de nacimiento, una declaración sobre su residencia en Washington, declaraciones sobre el impacto en su vida y otra información importante que quiera que el juez sepa antes de que decida su caso.
Base su declaración en su propio conocimiento personal (lo que vio o experimentó), no en lo que otra persona le dijo. Una excepción: Usted puede hablar sobre lo que otra parte ha dicho.
Ejemplo de lo que puede poner: “Mi arrendador me llamó y me dijo que no repararía las ventanas rotas”.
Ejemplo de lo que no puede poner: “Mi vecino me dijo que el arrendador les hizo lo mismo”.
Sin embargo, el vecino en el ejemplo anterior puede dar su propia Declaración de su conocimiento directo sobre lo que hizo el arrendador. Usted incluiría eso como la declaración escrita del vecino firmada por separado, además de la declaración suya.
Ponga sus puntos más importantes primero.
Tipee la Declaración o escriba con letra de molde clara en tinta negra o azul oscura. Algunos juzgados requieren que todas las declaraciones estén tipeadas. Si la tipea, elimine el subrayado. Si la Declaración es difícil de leer, puede que el juez ni siquiera intente leerla.
No haga que la Declaración sea demasiado larga.
Cuente su versión de los hechos. Si está respondiendo a la petición de la otra parte, o está escribiendo una Declaración de Respuesta, responda a los puntos principales que están en la Declaración de la otra parte.
Explique qué tan bien conoce la situación o con qué frecuencia ve sobre quién está escribiendo.
Ejemplo: “Dylan ha trabajado para mí en Acme Plumbing por 15 años”.
Limítese a las cuestiones sobre las que va a decidir el juez. Sea específico sobre esas cuestiones.
Los comentarios generales como “Ella es una mala arrendadora” o “Él siempre está borracho” no ayudan. Debe describir cosas concretas y decir cuándo y dónde ocurrieron.
Ejemplo: “Hace como un año, Joe derribó mi buzón de correo mientras conducía. Salí corriendo a la calle para ver lo que había pasado. Olí licor en su aliento. Lo he visto zigzagueando por la carretera en su carro tres veces más este año”.
Ejemplo: “Creo que me perjudicará y sufriré estrés si no puedo cambiar el género que figura en mi acta de nacimiento porque trabajo en un empleo en el que podría descubrirse que soy transgénero. Creo que sufriría acoso y discriminación si el registro de mi género de nacimiento se mantiene igual”.
Escriba su Declaración como una lista cronológica de hechos que cuentan una historia convincente y verdadera. Escriba con frases cortas, claras y numeradas. Trate de ser específico y directo.
Use encabezamientos para organizar la Declaración. Esto hace que sea fácil encontrar el tema. Dedique tiempo a organizar sus ideas antes de escribir.
Vuelva a leer la Declaración después de escribirla. Las correcciones tienen que ser claras y legibles. No escriba en los márgenes de ninguna página.
Anexe páginas extras a la Declaración si necesita más espacio. No exceda el límite de páginas para las Declaraciones. Sus páginas extras también deben tener márgenes de al menos una pulgada. Numere todas las páginas en la parte de abajo.
Depende. Algunos juzgados limitan el número de Declaraciones o el número total de páginas (o palabras) que puede presentar. Pregunte en la secretaría del juzgado si hay algún límite en el número de páginas o sobre cuántas Declaraciones se pueden presentar.
En general, no es necesario que más de un testigo diga lo mismo. Si varios testigos van a decir lo mismo, escoja solamente 1 o 2 para que escriban una Declaración.
Es una “prueba documental escrita” que se anexa a una Declaración y que ayuda a probar lo que dice la Declaración.
Ejemplos: Mensajes de texto, fotos, facturas, registros escolares, expedientes médicos o de tratamiento, antecedentes penales, copias de actas de nacimiento, cartas del médico, registros policiales.
Algunos condados dicen “anexo” en vez de “elemento de prueba”. Su condado puede tener sus propias reglas para el uso de elementos de prueba o anexos.
Debería identificar los documentos que anexe a los elementos de prueba de su Declaración y numerarlos (1, 2, 3) o marcarlos con letras (A, B, C).
Sí. Presente en el juzgado los originales de las declaraciones firmadas y haga entrega de copias a todas las demás partes en su caso. Puede hacer entrega de las Declaraciones junto con cualquier otro documento judicial que esté presentando al mismo tiempo.
Si teme por su seguridad o la de sus niños, puede tapar (redactar) la información que identifique su ubicación en las copias que presente en el juzgado y que entregue a las otras partes. Es posible que tenga que presentar cualquier documento redactado utilizando formularios especiales de confidencialidad. Si necesita hacer esto, consulte con el funcionario de la secretaría del juzgado de su localidad sobre cómo hacerlo.
En general, cualquier cosa que presente en el juzgado en su caso judicial es un registro público a menos que el caso o el registro se selle. Registro público significa que cualquiera puede verlo.
¡Consejo de privacidad! Puede tapar (redactar) algunos datos, como su domicilio, los números del seguro social y de cuentas financieras, y las fechas de nacimiento de sus niños. Si tapa algo en la copia que entregue a la otra parte, también tiene que hacerlo en la copia que presente en el juzgado.
Si usted está presentando una Declaración en un caso de la ley de la familia, orden de protección o tutela, puede usar una Portada de Documentos Sellados para mantener privada cierta información médica, financiera y confidencial.
Hay algunos tipos de casos que siempre se sellan para que no sean registros públicos. (Ejemplos: adopción, internamiento civil, dependencia, cambios de nombre sellados en el Tribunal Superior). Solo el personal del juzgado, las partes del caso y sus abogados pueden ver esos registros. Si usted presenta una Declaración en un caso sellado, entonces la Declaración será confidencial.
Si su caso no está sellado y tiene serias preocupaciones sobre la privacidad o la seguridad de información contenida en una Declaración, puede presentar una moción para obtener una orden judicial para redactar o sellarlos. Tendrá que demostrar que su preocupación por la privacidad o la seguridad supera el interés público en el acceso al registro judicial. Esto puede ser difícil de hacer.
Paso por paso
Si está presentando una Declaración junto con una petición u otros formularios, siga las instrucciones en esos formularios sobre cómo hacer copias y presentar en el juzgado y hacer la notificación procesal de todos los documentos juntos. Si solo está presentando Declaraciones, siga estos pasos:
Llene y firme la declaración. Marque y anexe los elementos de prueba a la Declaración.
Puede usar este formulario o crear uno. Si hay un formulario de Declaración específico para su tipo de caso, use ese formulario.
Puede escribir una Declaración en papel en blanco (o con membrete). Si lo hace, ponga el nombre del juzgado, los nombres de las partes y el número de caso en la parte de arriba. Además, tiene que incluir la siguiente declaración específica arriba de su firma al final:
Declaro bajo pena de perjurio conforme a las leyes de del Estado de Washington que lo anterior es verdad y correcto.
Esta frase de perjurio tiene que ser exacta. El firmante de la Declaración también tiene que escribir su ubicación (ciudad y estado), la fecha, firmar y escribir su nombre con letra de molde.
Haga al menos 2 copias de cada Declaración y los demás documentos que esté presentando en el juzgado. Saque más copias si es necesario. Va a necesitar una copia para usted y una para cada una de las partes en el caso. A veces se necesita una copia extra para el juez.
Presente sus documentos en la secretaría del juzgado.
Haga arreglos para enviar por correo o hacer llegar los papeles a las otras partes (si las hay). Haga que su notificación del proceso llene un Comprobante de Envío por Correo y Entrega en Mano.
Entregue un juego de copias de trabajo al juez, si fuese necesario.
Presente el comprobante de Envío por Correo y Entrega en Mano en la secretaría del juzgado.