Vamos a ir añadiendo contenido y traducciones todos los días durante las próximas semanas.

Antes de firmar un contrato de arrendamiento

Northwest Justice Project

English

Esta guía le ayudará a entender qué contratos de arrendamiento están cubiertos por la Ley de Arrendamientos Residenciales de Washington, la diferencia entre los periodos de arrendamiento mes a mes y fijo, y qué términos son ilegales para poner en un contrato de arrendamiento. También aprenderá acerca de los costos de mudarse al lugar, incluyendo cargos legales e ilegales, depósitos y planes de pago a plazos.

1. Ley de Arrendamientos Residenciales

Antes de firmar un contrato de arrendamiento por escrito (a menudo llamado “lease”), debe comprender los términos, las reglas, los cargos y las sanciones. Usted puede negociar con un potencial arrendador y pedir cambios al contrato, pero es mucho más fácil hacerlo antes de firmarlo. 

Esta guía le enseñará acerca de algunos términos y cargos importantes en los que debe fijarse y también le enseñará qué tipos de términos son ilegales que un arrendador ponga en un contrato de arrendamiento.

Esta guía también explica si la Ley de Arrendamientos Residenciales (RLTA) de Washington aplica a su situación de vivienda y le da protecciones adicionales bajo la ley.

La Ley de Arrendamientos Residenciales (RLTA) de Washington cubre la mayoría de las situaciones en las que un inquilino residencial paga renta regularmente a un arrendador por un lugar donde vivir, ya sea que tengan un contrato de arrendamiento verbal o escrito, y ya sea que el período de tiempo sea un plazo fijo (como 1 año) o sea mes a mes. Puede leer la ley RLTA en RCW 59.18.

Hay algunos arreglos de vivienda que no están cubiertos por la RLTA. Puede leer la ley sobre estas exenciones en RCW 59.18.040.

La ley RLTA probablemente no aplica si usted: 

  • Vive y renta espacio en un parque de casas móviles, pero es dueño de su casa móvil, casa manufacturada o tráiler.
  • Vive en un vehículo recreativo (RV) o tráiler del que es dueño, pero renta el espacio donde está estacionado.
  • Recibe un lugar para vivir como parte de su empleo y vive donde trabaja (por ejemplo, un administrador de propiedad que recibe un apartamento como parte del trabajo).
  • Está en una instalación médica como un hogar para personas mayores o un hospital
  • Está en un centro correccional como una cárcel o prisión.
  • Está en un centro educativo como un dormitorio universitario.
  • Está en una instalación recreativa como un parque estatal o un camping privado.
  • Firmó un contrato para comprar el lugar donde vive (un contrato de “alquiler con opción a compra”).
  • Alquila el terreno alrededor de su vivienda pero se usa principalmente para la agricultura.
  • Es un trabajador agrícola temporal y su empleador le da vivienda como parte de su trabajo.
  • Alquila un espacio comercial para un negocio.
2. Plazo fijo y mes a mes